José Kozer

(La Habana, Cuba, 1940) es hijo de emigrantes judíos de Polonia (padre) y Checoslovaquia (madre). Entre 1960 y 1997 vivió en Nueva York, donde fue profesor de Español y de Literatura en Lengua Castellana en el Queens College. En la actualidad vive en Hallandale, Florida (EEUU).

Su poesía ha sido traducida parcialmente al inglés, portugués, francés, hebreo, griego, alemán e italiano. Sus poemas, obras de ficción, diarios y ensayos se han publicado en numerosas revistas del continente americano y de Europa. Ha traducido asimismo dos volúmenes de la obra de Hawthorne, “Kokoro” de Lafcadio Hearn, poemas de Delmore Schwartz y por vía indirecta (a través del inglés) obras japonesas de Saito Mokichi, Natsume Soseki, Akutagawa y el poeta y monje medieval Saigyo.

Entre sus libros de poesía más importantes se pueden mencionar: “La rueca de los semblantes” (1980), “Bajo este cien” (1983), “La garza sin sombras” (1985 y 2006), “De donde oscilan los seres en sus proporciones” (1990 y 2007), “Et mutabile” (1995), “Dípticos” (1998), “Farándula” (1999), “Mezcla para dos tiempos” (1999), “No buscan reflejarse” (2001), “Ánima” (2002), “Carece de causa” (2004) o “Acta est fabula” (2013).

Su obra está representada en numerosas antologías, tanto en español como en otros idiomas; hay varias tesis doctorales escritas sobre su trabajo. Y su poesía aparece reseñada en numerosos periódicos y revistas literarias.

En 2013 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” en reconocimiento a toda su obra.

TÍTULOS EN NUESTRO SELLO:
Naïf
Lección de tinieblas