La editorial El Sastre de Apollinaire nace con la vocación de dar cabida a nuevos enfoques y nuevas voces, que nutran y enriquezcan el panorama contemporáneo a través de la publicación de estudios y obras literarias que transiten por territorios inexplorados y/o limítrofes. De ahí nuestro interés por visibilizar perspectivas novedosas, tanto en el espacio ensayístico como en el terreno de la creación literaria, cuya selección dependerá de los Editores y del Consejo Editorial, al que se sumará un Comité Científico, en el caso de la colección Ensayo, formado por especialistas en Literatura, Humanidades y Ciencias Sociales.
DIRECTOR EDITORIAL:
Agustín Sánchez Antequera, poeta y narrador, es el fundador y editor de El Sastre de Apollinaire y dirige esta casa editorial desde su aparición en abril de 2011, especializado en la colección Poesía.
CO-EDITORA:
Dra. Llanos Gómez Menéndez, poeta y dramaturga, es co-editora de la colección Ensayo, Coordinadora del Comité Científico y forma parte del Consejo Editorial de El Sastre de Apollinaire.
COLECCIONES:
- POESÍA: la editorial quiere dar a conocer y consolidar formas y escrituras poéticas quesupongan una propuesta o giro a las formas y temas del lenguaje normativo.
- ENSAYO: Esta colección, dedicada a ensayo y estudios académicos, quiere dar espacio a aquellos trabajos de investigación que propongan nuevas perspectivas y enfoques en el terreno de la Literatura, Humanidades y/o Ciencias Sociales, incluidos los espacios fronterizos que se encuentran entre las diferentes áreas.
COMITÉ CIENTÍFICO:
Coordinadora: Dra. Llanos Gómez Menéndez
- Dr. Amauri Gutiérrez Coto (Lafayette College, Pensylvania, USA)
- Dr. Fernando Valerio-Holguín (Universidad de Colorado State, USA)
- Dr. Alexander Selimov (Universidad de Delaware, USA)
- Dr. Pedro Larrea (University of Linchburg, Virginia, USA)
- Dra. Mónica Desiree Sánchez Aranegui (Universidad Complutense de Madrid)
- Dr. Ricard Carbonell (Universidad Rey Juan Carlos -TAI)
- Dr. Manuel García Martínez (Universidad de Santiago de Compostela)
- Dr. Alessandro Ghignoli (Universidad de Málaga)
- Dra. Daniela Zizi (Universidad de Cagliari)
- Dra. Cristina Vinuesa Muñoz (Universidad Complutense de Madrid)
MANUSCRITOS Y PROPUESTAS:
- Para la colección POESÍA es necesario que envíen en un mismo correo electrónico una copia en formato Word y otra en formato PDF del mismo texto, incluyendo en el propio correo y en la primera página una breve nota bio-bibliográfica, que nos podrán hacer llegar a la siguiente dirección: elsastredeapollinaire@gmail.com, indicando en el “Asunto” la colección a la que desean dirigir este trabajo. También les pedimos que nos señalen en el correo cómo nos han conocido y si son lectores habituales de la editorial.
Nuestro tiempo estimado para evaluar las propuestas es de tres meses aproximadamente; sólo nos pondremos en contacto, transcurrido este periodo, con aquellos/as autores/as, cuyas obras se adapten por su rigurosidad y originalidad a la línea editorial de El Sastre Apollinaire.
- Para la colección ENSAYO rogamos envíen en un mismo correo una copia en formato Word y otra en formato PDF del mismo texto, incluyendo en el propio correo y en la primera página una breve nota bio-bibliográfica del autor/a, así como un resumen del trabajo (300 palabras), que nos podrán hacer llegar a la siguiente dirección: llanosgomez.elsastre@gmail.com, indicando Colección Ensayo en el «Asunto«. También les pedimos que nos señalen en el correo cómo nos han conocido y si son lectores habituales de la editorial.
Los textos habrán de presentarse en letra Helvética o Times New Roman y cuerpo 12 (para los títulos de capítulo y para los epígrafes se utilizará un cuerpo superior, preferentemente en mayúsculas). Les señalamos la importancia de presentar un índice claro y de que los trabajos tengan una extensión aproximada de 120 a 150 páginas (a doble espacio – 200.000 caracteres con espacios aproximadamente).
Nuestro tiempo estimado para evaluar las propuestas de la colección Ensayo es de unos tres meses; sólo nos pondremos en contacto con usted, transcurrido este periodo, si su obra se adapta, dado su rigor y originalidad, a la línea editorial de El Sastre de Apollinaire.